miércoles, 1 de octubre de 2025

El Evolution Mallorca International premia a Julio Medem

Julio Medem, premiado en Mallorca. FESTIVAL DE CINE DE ALICANTE

El Evolution Mallorca International homenajeará en su edición de 2025 a la actriz Ingrid García-Jonsson y al director Julio Medem, que recibirán el Evolution Talent Award y el Evolution Vision Award, respectivamente.

El festival, que celebrará su 14ª edición del 21 al de 29 octubre, será inaugurado con la proyección de 'Los domingos', de Alauda Ruiz de Azúa, ganadora de la Concha de Oro en la última edición Festival de San Sebastián.

Desde el EMIFF, el premio a Medem llega por ser "una de las voces más singulares del cine español" y que "ha dejado una huella imborrable en la cinematografía internacional a través de películas tan icónicas como ‘Vacas’ (1992), ‘Los amantes del Círculo Polar’ (1998) y la mítica ‘Lucía y el sexo’ (2001). Esta última, rodada en la isla de Formentera, fortaleció su estrecho vínculo con las Islas Baleares, inmortalizando sus paisajes en una obra que pronto se convirtió en un clásico de culto para varias generaciones de cinéfilos". Este premio ha recaído en ediciones anteriores en cineastas como Isabel Coixet, Fernando Trueba o Wim Wenders, entre otros.

'Lucía y el sexo', rodada entre Madrid y Formentera, será proyectada el 28 de octubre.

Julio Medem recibirá su premio en la gala de clausura del 29 de octubre en el Teatre Principal de Palma. Con motivo del homenaje, Medem participará en una charla el día 28, en el Estudi General Lul'Lià de Palma y en un coloquio posterior a la proyección de 'Lucía y el sexo' en el cine Rívoli.

viernes, 5 de septiembre de 2025

'8', en el London Spanish Film Festival

Álvaro Morte, Javier Morgade, Ana Rujas y Gabriel Álvarez en '8'.
 
La película de Julio Medem '8' participará en la 21ª edición del London Spanish Film Festival que tendrá lugar en la capital inglesa del 18 al 25 de septiembre. El filme protagonizado por Javier Rey y Ana Rujas será proyectado en el Cine Lumière el viernes 19 y, tras la emisión de la película, habrá un coloquio con el propio director.

Los 90 años de vida de Octavio y Adela ocurren en 8 capítulos, que son 8 momentos, 8 sinuosos planos en continuidad en 8 fechas decisivas de la historia de España, entre 1931 y 2021. Octavio y Adela nacen en dos pueblos vecinos de una sierra cercana a Madrid el mismo amanecer en que se proclama la II República. Así, desde el primer día, y sin ellos saberlo, sus destinos discurren conectados, enlazados en forma de “8”, dos bucles con un cruce en el centro, mientras de fondo transcurre España; la que le toca vivir a cada uno. “Una de las dos Españas ha de helarte el corazón” (Antonio Machado). Empiezan enfrentados como víctimas silenciosas del cainismo español, cuyas familias se matan en la Guerra Civil y en la Postguerra, pero a medida que pasa el tiempo la silueta del número “8”, que les ha mantenido separados, pero unidos por el azar, comienza a atraerlos haciendo que compartan el deseo, la pasión, la tragedia, el perdón… y el amor.

En este festival se podrán ver algunas de las mejores películas españolas estrenadas en los últimos meses, títulos como 'Los destellos' (Pilar Palomero), 'Morlaix' (Jaime Rosales), 'La buena letra' (Celia Rico), 'The sleeper. El Caravaggio perdido' (Álvaro Longoria) o 'Desmontando un elefante' (Aitor Echeverría) tendrán la oportunidad de ser disfrutados por el público londinense.

jueves, 14 de agosto de 2025

Julio Medem, invitado de honor en el Avilés Acción 2025

Julio Medem, con Ana Rujas y Javier Rey en el rodaje de '8'. JORGE FUEMBUENA

El cineasta Julio Medem será el invitado de honor en la XXIV edición de Avilés Acción - Certamen Nacional de Cortometrajes, que se celebrará en la localidad asturiana del 4 al 11 de octubre.

Su participación en Avilés Acción consistirá en "ofrecer una clase magistral sobre dirección cinematográfica y representa un hito en la historia del festival, así como una oportunidad excepcional para acercarse a una figura clave del cine de autor europeo", informan desde el festival.

En este encuentro formativo, dirigido tanto a cineastas emergentes como a espectadores interesados en comprender los entresijos del lenguaje audiovisual, Medem compartirá su experiencia, su visión poética del cine y su singular enfoque narrativo.

Asimismo, el público de Avilés Acción tendrá la oportunidad de asistir en el marco del Festival a la proyección de una de las obras más icónicas del realizador. Tras la proyección, Medem protagonizará un encuentro abierto con el público.

Por otra parte, el Premio Homenaje Avilés en Acción 2025 recaerá en el actor Javier Gutiérrez, protagonista de películas como 'Campeones', 'La isla mínima', 'La hija' o 'Modelo 77'.

miércoles, 13 de agosto de 2025

'8' de Julio Medem, en el Festival de San Sebastián

Carla Díaz, Jordi Catalán y Javier Rey en '8'.

El último largometraje de Julio Medem, '8', será proyectado en la sección 'Made in Spain' de la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián - Donostia Zinemaldia, que se celebrará del 19 al 27 de septiembre en la capital guipuzcoana.

En 'Made in Spain' se podrán 28 títulos, incluyendo el estreno mundial de cuatro largometrajes y un corto, además de los últimos trabajos de cineastas como Albertina Carri, Arantxa Echevarría, Belén Funes, Cesc Gay, Oliver Laxe, Eva Libertad, Javier Rebollo, Celia Rico Clavellino, Álvaro Longoria, Carla Simón o Helena Taberna y el propio Medem.

'8', que llegó a las salas de cine el pasado 21 de marzo, obtuvo el Premio del Público al mejor largometraje en la sección oficial fuera de concurso del Festival de Cine de Málaga y el Premio del Jurado y el galardón al mejor guion en el Mediterrane Film Festival de Malta.

lunes, 30 de junio de 2025

'8', premiada en el Mediterrane Film Festival de Malta

Loreto Mauleón, Javier Rey y María Isasi, en una secuencia de '8'.
 
El último largometraje de Julio Medem, '8', recibió el 29 de junio dos premios en la 3ª edición del Mediterrane Film Festival, celebrado en Malta: el premio al mejor guion, que recogió el propio Medem, y el Premio Especial del Jurado, que recogió Montse Sanz, directora de arte del filme.

El jurado del certamen estuvo compuesto por Elli Griff, Rick Carter, Catherine Hardwicke, Charlese Antoinette, James Price, Mario Philip Azzopardi y Joseph Vassallo, junto a los jueces de Mare Nostrum Grainne Humphreys, Ania Trzebiatowska y Melisa Sözen. Los galardones fueron entregados en una gala celebrada en el Fuerte Manoel, frente a Valletta, un histórico edificio defensivo del siglo XVIII.

La sección oficial del festival reunió en esta edición una selección de películas de todo el Mediterráneo, que incluyó 'The Return' de Uberto Pasolini, protagonizada por Ralph Fiennes y Juliette Binoche; el debut como directora de Rebecca Lenkiewicz, 'Hot Milk', adaptada de la novela de Deborah Levy; 'For the Love of a Woman (Per amore di una donna)' del director italiano Guido Chiesa; 'Harvest' – la adaptación de la ficción alucinatoria de Jim Crace por la directora de Attenberg, Athina Rachel Tsangari; 'The Theft of the Caravaggio' del director maltés Joshua Cassar Gaspar; 'Where The Wind Comes From' del director de 'Black Mamba', Amel Guellaty; el meta documental 'Fiume o Morte!' del director croata Igor Bezinović, ganador del Premio Tigre IFFR 2025; 'The Wound' de la marroquí Seloua El Gouni; el misterio del género Eurospy 'Reflection in a Dead Diamond' de Hélène Cattet y Bruno Forzani; y '8' de Julio Medem, que narra dos vidas a lo largo de ocho décadas.

Julio Medem y Montse Sanz recogieron los premios obtenidos por '8'. MEDITERRANE FILM FESTIVAL

'8', que se estrenó en las salas de cine españolas el pasado 21 de marzo, narra cómo, a lo largo de 90 años, las vidas de Octavio y Adela se entrelazan en forma de “8”, a través de intensos encuentros y desencuentros. Una historia de amor contada en ocho planos secuencia con ocho épocas decisivas de la reciente historia de España como telón de fondo. '8' es un poema trágico que comienza y progresa con versos de muerte, y termina con dos versos de amor. Está protagonizada por Javier Rey, Ana Rujas, Álvaro Morte, Carla Díaz, Tamar Novas, Loreto Mauleón y María Isasi, entre otros.

domingo, 23 de marzo de 2025

'8', Premio del Público en el Festival de Málaga

Álvaro Longoria, Julio Medem, Montse Sanz y Rodrigo Espinel, en la 'alfombra roja' de la gala de clausura del Festival de Málaga. ALEX ZEA / FESTIVAL DE MÁLAGA

La nueva película de Julio Medem, '8', fue la ganadora de la Biznaga de Plata Premio del Público a largometraje fuera de concurso en el Festival de Cine de Málaga. Con las siguientes palabras, el festival dio a conocer el galardón -novedad en esta edición- para la película del cineasta vasco.

"El Festival de Málaga, en una decisión promediada al 50% entre el voto del público asistente a la sala y el Jurado Popular de la Sección Oficial de Largometrajes Fuera de Concurso del 28º Festival de Málaga, formado por Antonio Bazán, Lourdes Becerra, Elena Cruz, Julia Mialdea, Guillermo Morales, Pedro Robles, Ana Ruiz y Alba Tolosana, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a '8', de Julio Medem".

Julio Medem agradeció al público el premio y el recibimiento de la película. ELOY MUÑOZ REYES / FESTIVAL DE MÁLAGA

La Biznaga de Plata fue recogida por los productores Álvaro Longoria y Rodrigo Espinel, de Morena Films, y por el propio Medem. Longoria agradeció "a todos los que han hecho posible una película distinta, diferente, y a todo el público que nos ha apoyado. A Televisión Española, Movistar, Quexito, Eidan Produce y Morena Films".

Julio Medem, muy emocionado y sin soltar la biznaga, señaló que ese era "un momento muy importante, pero mucho". Recordó que días atrás se había celebrado la 'premiere' de '8' en el Cine Albéniz y que, tras la proyección, "la ovación fue maravillosa, el público se puso en pie también, aplaudió con muchas ganas". También indicó que durante el coloquio posterior "recibí la primera sensación que la película gustó al público, que para eso lo he hecho, para que se quede bien enganchada con esa facultad de conmover profundamente" y apostilló que '8' es "una película poética, un poema trágico. Lo es, y ahí está también la osadía y la valentía que tiene. Y por eso también llega mucho".

Para finalizar, Julio Medem dedicó "este momento tan bonito se lo quiero dedicar a una persona que está conmigo siempre, Montse, mi mujer".

jueves, 20 de marzo de 2025

'8', en la Academia de Cine

Imagen del coloquio posterior a la proyección de '8'. JULIA ALHAMBRA / ACADEMIA DE CINE

El martes 18 de marzo, cuatro días antes de su llegada a las salas de cine, el largometraje '8' de Julio Medem fue proyectado en la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, sita en la calle Zurbano de Madrid. La película había sido estrenada dos días antes, el domingo 16 de marzo, en el Festival de Málaga, dentro de la sección oficial fuera de concurso.

El pase de '8' formó parte de la programación del ciclo 'La Academia preestrena', donde también se pudieron ver los últimos filmes de cineastas españoles como Albert Serra ('Tardes de soledad'), Laura Hojman ('Un hombre libre'), Borja Cobeaga ('Los aitas') o Eva Libertad ('Sorda'), entre otros.

Ana Rujas, Julio Medem, Álvaro Longoria y Rodrigo Espinel. JULIA ALHAMBRA / ACADEMIA DE CINE

Antes un aforo completo, la película fue presentada por el productor Rodrigo Espinel, la actriz Ana Rujas y el propio Medem, que invitaron a disfrutar y sentir "una película muy especial". Tras la proyección, que finalizó con un larguísimo aplauso, se realizó un coloquio al que se unió el productor Álvaro Longoria. Esta actividad se realizó en colaboración con Morena Films.